Vistas de página en total

jueves, 14 de enero de 2016

Plan Hipodámico





Hipódamo de Mileto (mileto 498 - 408 antes de Cristo) fue un arquitecto griego, planificador urbanístico, matemático, meteorólogo y filósofo que se considera el padre del planeamiento urbanístico, que dio nombre al Plan Hipodámico, un esquema de ciudades en retícula. Vivió durante el siglo V antes de Cristo, en los albores de la época clásica de la Antigua Grecia.

Hipódamo no fue solo arquitecto, fue un verdadero teórico del habitat urbano. Fue él quien planteó el trazado uebanístico de El Pireno, probablemente en la época de Pericles. También fue el arquitecto responsable de la colonia de Turios, en la península itálica. Fue el primer arquitecto griego en concebir un planeamiento urbano y la estructura de una ciudad a partir de un punto de vista que privilegiaba la funcionalidad. 

Hipodamo fue el introductor de un planeamiento urbano apoyado en calles que se cruzaban en ángulos rectos. Propuso la organización de la polis según relaciones numéricas, en busca de la simetría. La lógica, la claridad y la simplicidad primaban en sus diseños. Resulta imposible no relacionar el concepto arquitectónico de Hipodamo con el pensamiento de su época: el plano en forma de damero refleja las divisiones lógicas y matemáticas con las cuales los filósofos/arquitectos del siglo V antes de Cristo buscaban reflejar la sociedad ideal. Hipodamo es considerado el primero de los urbanistas.

Un plan hipodámico, trazado hipodámico o trazado en damero es el tipo de planeamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas (cuadras) rectangulares. Las ciudades que presentan este tipo de planeamiento urbano tienen una morfología urbana perfectamente distinguible en su trazado viario.










Este tipo de planeamiento tiene la ventaja de que su parcelamiento es más fácil por la regularidad de la forma de sus manzanas. Pese a esa simplicidad aparente este tipo de planes presenta algunos inconvenientes, pues prolonga la longitud de los trayectos. Aunque no es un trazado adecuado en ciudades de abrupta topografía, sin embargo, la fuerte pendiente de las calles de, por ejemplo, San Francisco, es un inconveniente que constituye los encantos de dicha ciudad.

Este tipo de plan urbano, de antiguo origen, fue atribuido por mucho tiempo a Hipodamo de Mileto, pero las investigaciones sobre el Antiguo Egipto y Babilonia muestran trazados urbanosortogonales anteriores a la época de Hipodamo. Estas culturas ejercieron gran influencia sobre GreciaLas primeras ciudades egipcias surgidas en el III Milenio antes de Cristo tenían trazados ortogonales. Babilonia irradió su prestigio y su cultura a todo el mundo antiguo. 

Heródoto describe Babilonia como una ciudad de plano cuadrado de 21 x21 km, con un perímetro de 85km, cubierto por una muralla completa de 27,50 metros de alto y 9 metros de ancho, con 50 torres almenadas y 100 puertas de bronce. La ciudad estaba dividida en dos por el río Eufrátes, tenía calles rectas que se cortaban en ángulo recto por otras que desembocaban en el río después de atravesar las puertas de la ciudad. Las viviendas llegaban a tener 3 ó 4 pisos, sobre una margen del Eufrátes estaba el palacio real y sobre la otra el templo de Belos con una torre de ocho pisos. 

Los griegos conciben la ciudad como un área de dimensiones finitasabarcable óptica y políticamente. Sus asentamientos se emplazan sobre una topografía irregular y se construyen como una serie de bloques. Así, exceptuando la acrópolis y el ágora, las ciudades de Grecia clásica eran un enjambre  de células irregulares. 

Sin embargo, a través del tiempo los griegos desarrollaron un concepto un conceptop urbano general. Hipódamo cristalizó las ideas del momento en una estructura urbana, característica que se repite en las ciudades de colonización: unos trazos de calles regulares. 







Interpolando plazas abiertas en la disposición de parrilla, en el centro de la retícula sitúa el ágora, espacio excluido del tráfico viario. Al igual que en la polis clásica, en la ciudd hipodámica faltan los ejes dominantes, y la posicón de los los edificios principales aun está determinada por el espacio circundante. 

Los romanos buscan trazados regulares geométricos, o si esto no es posible, incluyen composiciones arquitectónicas, cuyo mejor ejemplo es la ciudad de Roma. A ella está vinculado el gobierno del Imperio, que se ve obligado a engrandecerla para hacerla digna de su papel de capital.

El desarrollo de los conceptos monumentales de diseño se produce en el área central de la Roma antigua, donde en antiguo mercado en el Capitolio se transforma progresivamente en el corazón comercial y administrativo de Roma: el Foro Republicano, la parte más monumental de la ciudad por estar en él emplazados los templos y los principales edificios públicos. 

En contraste con el Foro republicano, los foros Imperiales, y sobre todo, el de Trajano, son una realización de gran claridad, de espacios regulares inmensos articulados por edificios colosales. Las termas llegan a convertirse en los edificios más complejos de la Antigüedad como función sectorial, en tanto que el Gran Palacio de Dioclesiano en Spalato se concibe y construye a modo de ciudad ideal. 

A continuación mencionaremos algunas ciudades con planteamiento hipodámico:


  • Las primeras ciudades del III Milenio a.C., surgidas en el Antiguo Egipto
  • Varias ciudades de Mesopotamia, por ejemplo, Babilonia
  • Las ciudades  fundadas por los griegos en épocas helenísticas (Alejandría)
  • Aquellas fundadas por los Romanos (Zaragoza), surgidas de los campamentos de las legiones
  • Varias ciudades europeas medievales
  • La mayoría de las ciudades americanas fundadas por los españoles: este modelo fue utilizado en el trazado "a cordel" de las nuevas ciudades americanas, generadas a partir de una plaza mayor con iglesia y consejo, como Bogotá, Quito, Lima y Buenos Aires. En el caso de la ciudad de La Plata, fundada el 19 de noviembre de 1882, sus avenidas y diagonales la convierten en un ejemplo de urbanismo moderno. 
  • Las nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra morena, fundadas en tiempos de Carlos III, como La Carolina
  • Algunas ciudades reconstruidas después de una catástrofe
  • Las ciudades fundadas después de la independencia, en los nuevos países
  • Muchas ciudades estadounidenses como Nueva York, donde las vías de circulación se llaman calles o avenidas, según su orientación y tamaño. 






martes, 11 de agosto de 2015

Puerto de la Música (Rosario, Argentina)




El Puerto de la Música es un complejo cultural de gran impacto visual por su destacada arquitectura, que se construirá en la Argentina, en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.

Para este importante proyecto, el gobierno provincial convocó al arquitecto brasileño Oscar Niemeyer. Será su primera (y única) obra en el país que usca transformarse en un ícono arquitectónico de proyección global. Esto significa mucho más que un proyecto cultural para Santa Fe y la Argentina, es una oportunidad para el desarrollo integral de la ciudad y la región, que instalará a la ciudad como una de las capitales culturales de Latinoamérica.

La obra forma parte del plan estratégico de la ciudad, generado en 1994, y es la única que falta por concretarse. Un proyecto urbanístico plantea la integración del Puerto de la Música con otras obras de la ciudad, como el parque Urquiza, el Fluvial y el Parque Nacional de la Bandera. 

Tras su presentación en 2008, demoras de la licitación impidieron el comienzo de la construcción. El plazo de obra estimada es de dos años. Se plantea su inauguración formal para el Bicentenario del día de la Independiencia, el 9 de Julio de 2016. 

El proyecto incluye sala de conciertos, centro de exposiciones y escuela de música. Es un espacio de cultura masivo, abierto e inclusivo, dedicado a todas las artes escénicas. Por sus dimensiones, podría competir con el Teatro Colón de Buenos Aires.


Maqueta del Puerto de la Música


El proyecto se ubica en terrenos portuarios, ocupando un predio de tres hectáreas sobre el río Paraná, junto al Parque de la Bandera y del Puerto.

El conjunto está formado por una cúpula blanca junto a otros dos volúmemes: uno cilíndrico, recorrido por una suave rampa y otro arqueado elevado para no interrumpir las visuales hacia el río. Los tres edificios delimitan una gran plaza pública para más de 30 mil personas.

De siluetas blancas, gráciles y puras, las curvas recuerdan a la Ópera de Sidney en Australia, aunque conceptualmente se concibieron de diferentes maneras. Con un diseño novedoso e integrador, en el Puerto de la Música el espectáculo no se limita a los espectadores de la platea, sino que también alcanza a los de la plaza. Su escenario será visible tanto desde el interior del edificio como desde la plaza central pública.

El auditorio cubierto en forma de cúpula cuenta con capacidad para 2500 espectadores, divididos en dos plateas, una alta y otra baja. Estas se comunican con el foyer a través de las rampas y escaleras helicoidales. El escenario, de 800 metros cuadrados, tendrá mayor altura que la sala principal. Debajo de la platea se ubicó una escuela de música con dos auditorios para las muestras de los alumnos, espacios para exposiciones, depósitos y camarines. El total del volumen suma unos 18 mil metros cuadrados, con 80 metros de ancho, 120 de largo y 42 metros de altura, aroximadamente.




Puerto de la Música


El arquitecto explicó que el aspecto exterior del proyecto fue definido de una forma no arbitraria, sino que está ligada al problema estructural. La curva sobre la platea es suave para responder de forma adecuada a la acústica. La llegada al escenario exige mayor altura, por lo que otra curva se impone allí.

La explanada exterior puede albergar 30 mil personas más. Desde allí es visible el escenario del auditorio mediante la apertura de una de sus paredes. 

La plaza queda delimitada por el volumen en forma de cúpula y el prisma arqueado que se encuentra al otro extremo, donde se ubican el restaurante y la sala de exposiciones. Con forma de búmeran y tres niveles, el bloque se eleva para no interrumpir las visuales del río. Un pequeño volumen cilíndrico donde se disponen las oficinas administrativas y ventas de entradas, delimita el acceso al predio. Su contorno es recorrido por una suave rampa.  El programa se completa con un estacionamiento para mil vehículos.


Puerto de la Música, sala de conciertos


La megaobra propuesta para la zona portuaria de Rosario lleva seis años en estado de proyecto, pero no se avanzó en la licitación, he aquí las causas....

El proyecto para la construcción del Puerto de la Música sigue estancado desde 2008, aunque diferentes dirigentes políticos consultados aseguran que no es un proyecto olvidado y que se puede reflotar post elecciones.

De acuerdo a la información recolectada, no se avanzará en su desarrollo durante 2015. Sin embargo, el proyecto se podrá reflotar el año próximo, una vez superado el proceso eleccionario.

Hasta el momento, la principal traba que demoró la ejecución del proyecto es el presupuesto. En este sentido, muchos dirigentes se pronunciaron en contra argumentando otras prioridades para el gasto público de Rosario y de la provincia. Sin embargo, 2016 podría ser el año en el que finalmente la megaobra comience el proceso que finalmente derive en su construcción.

El gobierno mantiene su interés en la ejecución del proyecto arquitectónico que será un ícono cultural para la ciudad. La manera de reflotarlo será, en principio, establecer los vínculos necesarios para la obtención del terreno aunque las autoridades portuarias intervendrán para allanar ese proceso y después lanzar el llamado a licitación para la primera etapa de la obra que incluye la adecuación del espacio físico.

Si bien los dirigentes no confirman un número actualizado se estima que el presupuesto para la primera etapa será de alrededor de 70 millones de pesos y el total del proyecto demandará más de 400 millones.



Detalle del Auditorio (nivel auditorio) del Puerto de la Música








martes, 14 de julio de 2015

Cosme el Viejo y Lorenzo de Médicis: Mecenazgo Artístico



Los Medici o Médicis fueron una poderosa e influyente familia del Renacimiento de Florencia, entre cuyos miembros se destacaron cuatro papas (León X, Clemente VII, Pío IV y León XI), numerosos dirigentes florentinos, que sobresalieron por ser mecenas, patrocinando desinteresadamente a los artistas y científicos de su época. 

Los Medici fueron uno de los linajes de mecenas más importantes de Italia y de Europa. Los logros más significativos de la familia fueron en el campo del arte y de la arquitectura, tanto que los talentos que ellos emplearon son hoy las referencias principales.

La principal adquisición de la familia a través de la historia fue Miguel Ángel, un arquitecto, escultor y pintor, considerado uno de los mejores en los tres campos, quien produjo una serie de obras para distintos miembros de la familia, comenzando con Lorenzo el Magnífico. Además de contratistas de obras de arquitectura y mecenas artísticos, los Médici fueron prolíficos coleccionistas, reuniendo multitud de obras que hoy forman la colección central de la Galleria Uffizi de Florencia.

En arquitectura, los Médici son responsables de varios edificios notables de Florencia, incluyendo la Galleria Uffizi, el Palacio Pitti, los Jardines de Boboli y el Palacio Medici.


  • Juan di Bici de Medici comisionó personalmente a Brunelleschi para reconstruir la iglesia de San Lorenzo en 1419
  • Cosme el Grande también encargó a Brunelleschi finalizar la cúpula de Santa Maria dei Fiori. Finalizada en 1436, era la cúpula más grande de su época
  • Leonor Álvarez de Toledo, esposa de Cosme I, compró el Palazzo Pitti a Buonaccorso Pitti en 1550
  • Cosme I apadrinó a Vasari, que construyó la Galleria Uffizi en 1560



Biblioteca Laurenciana, vestíbulo, escalera (Miguel Ángel Buonarotti)




Los Medici eran originarios del valle de Muguello. Emigraron a Florencia en el siglo XIII, pero consolidaron su riqueza bajo Juan de Medici (Giovanni di Bici, 1360 - 1429), cuyo hijo Cosme se convirtió en 1434 en el primer dignatario de la ciudad, posición que ocupó igualmente su hijo Pedro y su nieto Lorenzo, que pasará a la posteridad con el nombre de Lorenzo el Magnífico. Expulsada en dos ocasiones, y después reclamada, la familia tomó el control casi absoluto de la Toscana. Alabados como mecenas y criticados como tiranos, tuvieron una vida bastante atormentada. Cosme de Medici (1389 - 1464) ejerció tanto imperio sobre la oligarquía florentina que ésta creía, que privándola de su dirección, cuando fue expulsado en 1433 de la ciudad, recaería forzosamente en la deplorable política de cada uno para sí. Fundó una dinastía que rigió el destino de Florencia, primero secretamente durante el siglo XV, después abiertamente durante los siglos XVI y XVII. Había heredado de su padre un buen sentido comercial y olfato para los negocios. 

El mecenazgo es, a menudo una buena apuesta y Cosme tenía ambiciones dinásticas. Adquirió manuscritos, fundó bibliotecas (San Marcos, en la Abadía de Fiesiole, y la Biblioteca Laurenciana), patrocinó a figuras importantes como Argyropolous o Marcilio Ficino, crenado un círculo de debates que el inicio de la Academia Platónica. Frecuentó a pintores como Fra Angelico, al cual comisionó el retablo para el altar mayor de San Marcos y a Paolo Uccello quien pintó para él, en tres episodios, la Batalla de San Romano. Su escultor preferido fue Donatello, a quien confió la decoración en etrusco y las puertas de bronce de la Vieja Sacristía de San Lorenzo. Ejecutó también para Cosme la estatua de David y el grupo de Judith Holofernes. Puso en manifiesto varias veces su pasión por la arquitectura. Aunque admiraba a Brunelleschim quien en 1436 terminaba la cúpula de la catedral, Cosme escogió a Michelozzo di Bartolomeo para la construcción de las villas de Careggi y de Cafaggiolo, así como para la edificación del palacio de la via Larga. 

El concepto de vida familiar retirada en el campo fue acelerado por una evolución que empezó a vislumbrarse en la Florencia del siglo XV, cuando se empezaron a construir villas con jardín contiguo y cerrado. Fue en edificios como el Palacio Medicis de Michelozzo o el Palacio Pitti donde empezaron a desarrollarse ese tipo de jardines. 

Los primeros jardines de este tipo fueron adoptados en torno a las propiedades de las familias patricias, en medio del paisaje de la Toscana. Los humanistas florentinos no fueron tampoco privados de villas adaptadasa sus sueños. La creación de la Academia coincide con el regalo hecho a Ficino por Cosme, en 1462, de una pequeña morada, vecina de la suya, en Careggi. Muy pronto el jardín adquirió una importancia primordial, como lo muestra gran villa medicea, la de Careggi. Michelozzo había acabado las reformas de la antigua casa solariega gótica, adquirida por Cosme hacia 1434 - 1440, había simplificado su aspecto y añadido una fachada que daba a los parterres, perforada por vanos más armoniosos. Pió II y Galeazzo Maria Sforza la visitaron como una de las más bellas moradas de Italia, sobre todo por el encanto de su jardín. 


Annunciazione Cavalcanti (Santa Croce, Firenze), fue realizada por Donatello


Lorenzo de Medici (1449 - 1492) sucede a su padre, Pedro de Medici a la edad de 20 años. Llamado el Magnífico, acabó por merecer su sobrenombre: la guerra había sumido a Italia en un baño de tal humillación que los florentinos vieron en Lorenzo al santo patrón de una era de paz, de abundancia y de gloria. En el siglo XIX historeadores nostálgicos cantaron las alabanzas del hombre que ofreció a su ciudad el último gran período de dominio cultural, era la época de Ficino y de Pico della Miracola, de Fillipino Lippi, de Botticelli y de Verocchio, de las grandes esperanzas de Leonardo da Vinci y de las ambiciones del joven Miguel Ángel.

La gran innovación cultural de Lorenzo se puede encontrar en su pasión por la vida en el campo y en su afición por las justas a las cuales les dio un fuerte impulso. Su obra política aparece como ardua y complicada, ya que tuvo que mostrarse atento en no abusar del margen de independencia del que gozaba la familia. En cambio, sus intervenciones en el campo cultural prueban que en el interior del hombre de estado y del jefe del clan se escondía un príncipe erudito. Su gran orgullo fue el de haber obtenido, en 1489, del papa Inocencio VIII el título de cardenal para su hijo Juan (el futuro Leon X), que iba a inmortalizar el nombre de los Medici.

Indiscutiblemente dotado de un gran talento y de una sólida cultura, Lorenzo de Medici tenía el sentido de la innovación intelectual y artística. Para él, el mecenagazgo consistía menos en efectuar encargos que en exhortar a los grandes a recurrir a los servicios de los artistas florentinos. En 1480 recomienda al rey de Nápoles, Giuliano da Maiano, y en torno a 1485 Verocchio viaja a Venecia. En la misma fecha Leonardo da Vinci se trasladó a Milán, bajo la sugerencia del señor de Florencia, que ansiaba satisfacer a Ludovico el Moro. En 1481, a instancias de Sixto IV della Rovere, reconciliado con Florencia, un equipo de pintores, entre las más importantes personalidades del arte toscano, Botticelli, Domencico Ghirlandaio, Signorelli, son enviados a Roma para decorar la Capilla Sixtina. A su vez Fillipino Lippi viaja a Roma llamado por el cardenal Carafa para decorar su capilla en la iglesia Santa Maria Sopra Minerva y por el papa Alejandro VI para pintar los Aposentos Borgia. Incitó a su primo Lorenzo di Pierfrancesco encargar a Botticelli La Primavera y El Nacimiento de Venus. Fueron los Tornabuoni y los Sassetti, asociados de Lorenzo el Magnífico, quienes pagaron a Ghirlandaio los ciclos de frescos de Santa Trinitá y de Santa Maria Novella. Encomendó a Giuliano da Sangallo la edificación de una de sus casas de campo favoritas, la de Poggio a Calano, y a Perugino, Botticelli, Ghirlandaio y Fillipino Lippi decorar su villa de Spedaletto, cerca de Arezzo, cuyos frescos han desaparecido. Discípulo de Botticelli, trabajó en Spoleto y en Roma, Fillipino LIppi recibió en 1484 - 1485 el encargo de terminar los prestigiosos frescos de Masaccio (fallecido unos cincuenta años antes) en la capilla Brancacci de la iglesia del Carmine de Florencia. Fue solicitado asimismo por los Strozzi en 1487, para decorar la capilla de la familia, situado en el transepto de Santa Maria Novella.

Giuliano da Sangallo (1445 - 1516) fue el arquitecto oficial de Lorenzo el Magnífico. Como heredero de la tradición de Brunelleschi, dirigió, a instancias de Lorenzo, los primeros trabajos de construcción de la iglesia Santa María delle Carceri en Prato. Superando a su maestro, supo interprestar los ideales aristocráticos y neoplatónicos del círculo de los Medici. Ejecutó la sacristía de la iglesia Santo Spiritu y realizó la villa de Poggio a Calano. También Benedetto da Maiano (1442 - 1497), formó parte del selecto grupo de arquitectos de Lorenzo el Magnífico. Construyó el Palazzo Strozzi, partiendo de criterios elaborados por Michelozzo.

La acción cultural de Lorenzo el Magnífico se manifestó de dos maneras: por una prestigiosa política y por un cierto número de iniciativas personales y de encargos. No se puede ignorar la magnitud de la primera, aunque tendiera a desalojar de Florencia a sus artistas, por otro lado, los proyectos más interesantes fueron casi todos interrumpidos por la muerte prematura de Lorenzo a los cuarenta y tres años de edad.


Villa de Poggio a Caiano, Giuliano da Sangallo, 1487. 

lunes, 15 de septiembre de 2014

Arquitectura Moderna (Segunda Parte)

La arquitectura debe hablar de su tiempo y su lugar, y a la vez, anhelar la eternidad (Frank Gerthy)



El Movimiento Moderno continuó desarrollándose en Europa durante la segunda posguerra impulsada por las tareas de reconstrucción. En el plano teórico, las aportaciones de la arquitectura orgánica, una tendencia inspirada en el arquitecto Frank Lloyd Wright, con Alvar Aalto y Arne Jacobsen como representantes destacados, se contraponían al Estilo Internacional inspirado en la obra de Le Corbusier

El Movimiento Moderno entró en crisis a finales de los años 50 del siglo XX cuando se formularon una serie de críticas muy severas a los excesos del Estilo Internacional y al urbanismo derivado de la Carta de Atenas. Un conjunto de tendencias que se reinvindican a sí mismas como continuadoras del Movimiento Modrerno protagonizan la arquitectura moderna desde 1960 a nuestros días.

En los años 20 las figuras más importantes de la arquitectura moderna ya tenían gran reputación. Los más reconocidos fueron Le Corbusier (Francia), Mies van der Rohe y Walter Gropius, ambos directores de la Bauhaus de Alemania, una de las más importantes escuelas europeas, dedicada a la experimentar con las nuevas tecnologías industriales. Mientras tanto, la carrera del arquitecto norteamericano Frank Lloyd Wright se desarrolló de forma paralela a la de los arquitectos modernos europeos. Desarrolló la teoría como los preceptos formales de la llamada arquitectura orgánica. 

Los arquitectos que desarrollaron el Estilo Internacional deseaban romper con la tradición arquitectónica, diseñando edificios funcionales, sin ornamentos. Mientras que las fachadas fueron realizadas en vidrio, las losas y soportes estructurales eran realizados en hormigón y acero. Ejemplo de este estilo lo encontramos en el Edificio de la Organización de Naciones Unidas (Nueva York), entre otros. 




Un techo plano no expresa la horizontalidad de la cubierta (Jorn Utzon)



Los detractores del Estilo Internacional critican su geometría rígida y rectangular, percibida por ellos como deshumanizante. Para Le Corbusier los edificios eran máquinas para habitar, aunque muchos se comenzaron a rebelar contra tal rigidez e uniformidad. Desde principio de los años 80 muchos arquitectos se comenzaron a alejar de los diseños geométricos. 

Las características formales de la arquitectura moderna son:


  • Rechazo de los estilos históricos o tradicionales como fuente de inspiración de la forma arquitectónica
  • Los materiales y requerimientos funcionales determinan el resultado, o dicho de otra manera: la forma sigue a la función
  • Adopción de la estética de la máquina
  • Materiales y técnicas de nueva invención (hormigón armado, etc)
  • Rechazo del ornamento como accesorio
  • Simplificación de la forma y eliminación de los detalles innescesarios

Aun hoy existe mucho debate en cuanto a la caída de la llamada Arquitectura Moderna, la crítica de la misma comenzó alrededor de los años 60, argumentando de que era universal, estéril, elitista y carente de significado. El surgimiento de la posmodernidad se atribuye al desencanto generalizado con la Arquitectura Moderna.

En los años cincuenta aparecen arquitectos influidos por Le Corbusier que interpretan la obra arquitectónica como una escultura: Pier Luigi Nervi y Gio Ponti Torre Pirelli, Milán, 1955 - 1959), Félix Candela, Jorn Utzon (Ópera de Sydney, 1957), Eero Saarinen (Terminal aérea de TWA, Aeropuerto Kennedy, Nueva York), KEnzo Tange (Piscina olímpica de Tokio, 1964): El llamado nuevo brutalismo exaltó la capacidad expresiva de los materiales (acero, ladrillo, tuberías), mientras que Alvar Aalto y Vittorio Gregotti realizan sus propias propuestas. Mientras tanto, Lucio Costa y Oscar Niemeyer desarrollan la nueva ciudad de Brasilia. En España comienzan a hacerse notar las obras de Sáenz de Olza (Torres Blancas, 1965), César Manrique y RIcardo Bofill.





A partir de un trazo nace la arquitectura. Y cuando éste es bonito y produce sorpresa, ella puede alcanzar - siendo bien conducida - el nivel superio de una obra de arte (Oscar Niemeyer)




Las primeras reacciones negativas a lo que percibían como excesiva dogmatización propuesta por la arquitectura moderna (primera mitad del siglo XX) aparecieron alrededor de la década de 1970, especialmente por Aldo Rossi y Robert Venturi. La crítica antimoderna que en un principio se restringió a especulaciones académicas de orden teórico, pronto ganó experiencia práctica. 

Durante la década de 1980 la revisión del espacio moderno evolucionó hacia su total deconstrucción. A pesar de que esta línea de pensamiento fue muy criticada, demostró cierta capacidad de seducción del público, para quien representaba la arquitectura de vanguardia. Rem Koolhaas, Peter Eisenman y Zaha Hadid se encuentran entre sus exponentes más importantes.

El deconstructivismo es un movimiento arquitectónico que nació a finales de la década de 1980. Se caracteriza por su fragmentación, el proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras, y, en apariencia, de la geometría no euclídea (formas no rectilíneas) que se emplean para distorcionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio. La apariencia visual final de los edificios de dicha escuela se caracteriza por una estimulante impredecibilidad y un caos controlado.

Otras propuestas de arquitectura actual no suelen recibir esta etiqueta, como la de los españoles Rafael Moreno (Museo Nacional de Arte Romano, Mérida, 1980 - 1986) y Santiago Calatrava, o las del norteamericano Richard Meier (caracterizadas por el uso del blanco y el aprovechamiento de la luz). A pesar de las tentativas de clasificar las corrientes de la producción arquitectónica más contemporánea, aun no existe una clasificación universalmente compartida de movimientos o escuelas que agrupen a obras y arquitectos de todo el mundo. 


Menos es más y La esquina es el origen de los problemas (Ludwig Mies van der Rohe)






viernes, 29 de agosto de 2014

Arquitectura Moderna (Primera Parte)

¡El último fin de toda actividad plástica es la arquitectura! (Walter Gropius)




Arquitectura moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo. 

La arquitectura moderna se caracterizó por la simplificación de las formas,  la ausencia de ornamento y la renuncia consciente de la composición académica clásica que fue sustituída por una estética con referencias a las distintas tendencias del arte moderno.

Fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales (acero y hormigón armado) y la aplicación de las tecnologías asociadas, el factor determinante que ayudó a cambiar radicalmente la manera de proyectar y cobstruir los edificios o los espacios para la vida humana.

En la segunda mitad del siglo XX se fueron produciendo nuevos desarrollos del movimiento moderno como alternativas críticas. Incluso se llegó a cuestionar el concepto de modernidad a través de su deconstrucción. Los principales responsables de ello fueron el llamado deconstructivismo y la arquitectura posmoderna.

Tras las primeras décadas del siglo XX se hizo muy clara la distinción entre los arquitectos que estaban más próximos a las vanguardias artísticas procedentes de Europa y aquellos que aun se atenían a la tradición. Fue gracias a la fundación de la Bauhaus (Alemania), la Vanguardia Rusa y al nuevo pensamiento arquitectónico de Frank Lloyd Wright que sus diferencias se achicaron notablemente.



La arquitectura debe pertenecer al entorno donde va a situarse y adornar el paisaje en vez de desgraciarlo (Frank Lloyd Wright)



En 1917, en plena Primera Guerra Mundial y durante la revolución rusa aparece en Holanda el neoplasticismo de De Stijl, grupo de artistas que incluía, junto a pintores, diseñadores y ceramistas a los arquitectos Jacobus Johannes Pieter Oud y Theo van Doesburg.

La llamada arquitectura expresionista se desarrolló en Europa Central hasta los años treinta con la Escuela de Amsterdam (Michael de Klerk, Pieter Lodewijk Kramer, Johann Melchior Van der Mey) y varios grupos alemanes que contaron con arquitectos como Bruno Taut, Hermann Finsterlin, Erich Mendelsohn y Hans Scharoun. 

Fue en la democracia socialmente avanzada de la Alemania de Weimar donde se produjeron los acontecimientos más importantes para el surgimiento de una arquitectura moderna y funcionalmente renovadora de la Bauhaus, mientras que en Francia surgió el taller de Le Corbusier.

Buena parte de las bases de la Arquitectura Moderna nacen en el último tercio del siglo XIX en Inglaterra, cuando William Morris, influenciado por John Rushkin impulsa el movimiento Artes y Oficios (Arts and Crafts) como reacción contra el mal gusto imperante en los objetos producidos en masa por la industria, retornando a las artes artesanales (o menores) y al medievalismo gótico en la arquitectura. 

Con la llegada del siglo XX un nuevo estilo en la arquitectura y el diseño contrapuesto al academiscisimo se difundió por Europa recibiendo diferentes denominaciones: Art Nouveau (Francia y Bélgica), Jugendstil (Alemania), Sezession (Austria), Estilo Liberty o Floreale (Italia) y Modernismo (España).

El Art Nouveau rompe los esquemas académicos e impone el uso de hierro en la arquitectura. El Art Nouveau curva y entrelaza el hierro en delgadas cintas que forman toda clase de formas y figuraciones y lo pone en los salones de las casas y en las fachadas de los edificios.



El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto antes de que estén hechas (Antonio Gaudí)


En España destacó el desarrollo de un activo núcleo en Barcelona (llamado Modernismo catalán) del que surgió la figura de Antonio Gaudí que evolucionó hasta propuestas personales de difícil clasificación y un proyecto urbanístico muy ambicioso en Madrid: la Ciudad Lineal de Arturo Soria. 

El primer período de la arquitectura racionalista se inicia en los años anteriores a la Primera Guerra Mundial, cuando la experiencia del movimiento Arts and Crafts fue recogido y reelaborado por el Werkbund (1907, Múnich).

Walter Gropius, uno de los arquitectos de la Werkbund, dirigió, a partir de 1919 la Bauhaus, en un principio en Weimar, para pasar luego a Dessau. Esta segunda etapa de la arquitectura moderna, llamada arquitectura racionalista, se inició en los años de la posguerra y se extendió por Europa hasta la Segunda Guerra Mundial. 

Un amplio e importante grupo de arquitectos entre los cuales se encontraban Le Corbusier, Mies van der Rohe, Alvar Aalto y el propio Walter Gropius fundaron El Congreso Internacioal de Arquitectura Moderna, con sedes en varios países y convocado periódicamente entre 1928 y 1959. 



La arquitectura es la voluntad de la época traducida al espacio (Mies van der Rohe)



En América del Norte, desde mediados del siglo XIX se sucedían las innovaciones en los campos de la construcción y el urbanismo. La colonización del Far West, la expansión de la industria y la acogida masiva de inmigrantes, constituyeron la base de una tradición cultural propia de los Estados Unidos de América: un nuevo y revolucionario sistema, el baloon frame, concebido para que cualquiera pudiera construir su propia casa con escasas herramientas suministró la tecnología necesaria para colonizar el Oeste.

Esta libre iniciativa no funcionó como obstáculo, al contrario: también nos encotramos con la planificación.  En Nueva York el urbanista Frederick Law Olmsted proyectó el Central Park, poniendo freno a la especulación inmobiliaria de una gran zona. También fue responsable del sistema de parques metropolitanos de Boston. 

Con los edificios industriales se inició el desarrollo de la construcción en altura con estructura de hierro y obra de fábrica que culminará en los rascacielos de la Escuela de Chicago, surgidos a partir del gran incendio de Chicago de 1871. Simultáneamente se desarrolla una arquitectura residencial para la clase media, realizada con madera y piedra, que influenciarán las casas de las praderas de Frank Lloyd Wright.

El llamado Internacional Style comenzó a generalizarse en Estados Unidos  tras la exposición de arquitectura moderna (1932) en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. A pesar que aun se realizaron algunas construcciones, en concreto, después de la Segunda Guerra Mundial, las últimas décadas del siglo XX han estado dominadas por otros movimientos críticos, herederos, todos ellos, del movimiento moderno.


La arquitectura es el encuentro de la luz con la forma (Le Corbusier)





martes, 22 de julio de 2014

Teatro Olímpico de Vicenza (Andrea Palladio)




El Teatro Olímpico de Vicenza fue diseñado por el arquitecto renacentista Andrea Palladio. Está considerado como el primer teatro de sala permanente de la era moderna. 

La realización del teatro dentro de un complejo medieval preexistente fue confiada a Andrea Palladio por la Academia Olímpica para representar comedias clásicas. La construcción comenzó en 1580 y la inauguración tuvo lugar el 3 de marzo de 1585, después de la finalización de la famosa perpectiva paisaje de Vicenzo Scamozzi. Esta decoración de madera de estilo renacestista aun está en perfectas condiciones. 

El proyecto considerado una obra maestra fue el fruto de toda una vida de estudios dedicado a todos los aspectos de la arquitectura romana. Utilizando la estructura original del edificio Palladio logró dar forma a un impresionante teatro de estilo romano, totalmente cerrado con un proscenio monumental, donde siete escenarios de perspectiva recrean las antiguas calles de Tebas, originalmente montados para la obra inaugural Edipo Rex y que jamás volvieron a ser retirados. Cuenta además con una cávea semi elíptica, formada por 13 largas gradas y rematada en su parte superior por una serie de columnas monumentales.

Si bien es cierto que el Teatro Olímpico es el primer teatro olímpico y techado, su exterior no revela el destino del edificio. Situado al borde del centro histórico de Vicenza. al norte de Italia, el escenario interior se oculta tras los muros de ladrillo poco llamativos  de una construcción indefinida. Incluso su entrada original se encontraba inadvertida en uno de los flancos de la edificación antes de que se le incorporara un pórtico más importante y dos salas representativas. 

Pocos campos de acción otorgaban a los arquitectos del Renacimiento tanta libertad creativa como la realización de un teatro y, sobre todo, la estructuración de un escenario. El propio material empleado (etrusco y madera generalmente) permitían construcciones que no habrían podido aplicarse a otros fines. El escenario bridaba un campo de experimentación en mateia de teoría y prácticade arquitectura y proyectos urbanos ideales.





La ciudad de Vicenza se encuentra en una región de clima suave, con un paisaje bastante verde y bien regalado por ríos y canales, donde prospera la agricultura y la ganadería. La tierra comenzó a trabajarse de un modo más intensivo y la pequeña nobleza local explotó sus tierras con gran productividad, mientras que la urbe se fue embelleciendo con las obras públicasy los palacios privados cuyas fachadas y diseños competían entre sí por ser el más novedoso y elegante.

Este florecimiento hizo que la adinerada sociedad vicentina tuviese un alto nivel cultural, lo que llevó a la creación de la Sociedad Olímpica, donde un selecto grupo de apenas 21 hombres (entre los que se encontraba Palladio) realizaba reuniones culturales. En 1579 compraron un solar adosado a la antigua muralla. El encargo de construir un nuevo teatro recayó, naturalmente, en Palladio.

En 1590 todos los preparativos (planos y una maqueta perdida) habían sido terminados. Al acceder a este monumento nos encontramos con un pequeño jardín lleno de esculturas, capiteles y demás restos arqueológicos, aunque lo más impresionante es la sala del teatro, claramente basada en los teatros romanos. Las gradas, semicirculares, así como la orchestra. Palladio utiliza la forma romana y tras el escenario coloca una fachada de varios pisos, todos ellos decorados, con varias puertas. 

A simple vista la fachada aparente estar realizada en piedra, aunque, en realidad fue hecha de madera y etusco. Está compuesta por tres pisos en cuyo centro encontramos un arco de triunfo que nace en el piso bajo, llegando al segundo, creando de esta manera una composición monumental bellamente decorada con múltiples esculturas y relieves. 




En estas mismas fachadas nos encontramos con un grupo de nichos, columnas y ventanas ciegas que sirven de alojamiento para otras tantas esculturas. Tras las gradas se cierra un semicírculo con una columnada, en parte cegada, cuyos vanos sirven para el acceso al público a la parte alta del graderío.

El techo, decorado con un trampaojos, (recordemos que el teatro fue construido a base de los teatros romanos, aunque es cerrado), representa el cielo abierto con nubes y una luz azuladay rosácea. Gracias a esta técnica, el espacio interior parece más amplio de lo que realmente es. 

Unos años después de la construcción del Teatro Olímpico, la Sociedad compró algunos solares ubicados detrás del teatro, a fin de ampliar sus instalaciones. Detrás de la fachada del escenario Scamozzi (arquitecto renacentista, 1548 - 1616), diseñó una impresionante escenografía perpetua de calles que desembocan en éste. Vincenzo Scamozzi, más joven que Palladio, es visto por muchos como su sucesor directo en importancia. Consiguió crear una tramoya arquitectónica en la que colocando el punto focal del espectador muy alto, creando una ilusión óptica que hace parecer a dichas calles mucho más largas, creando una sensación de profundidad aun mayor. Según algunas opiniones, las calles representan una idea perfecta de ciudad de la Antigüedad, como la utópica Tebas. El nombre de Vicenzo Scamozzi quedó, de esta manera, unido para siempre al de Andrea Palladio, quien no llegó a ver su obra terminada. En 1994 el Teatro Olímpico de Vicenzafue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.



sábado, 24 de mayo de 2014

Arquitectura bioclimática




La arquitectura bioclimática puede definirse como la arquitectura diseñada sabiamente para lograr un máxino confort dentro de un edificio con el mínimo gasto energético. Para ello aprovecha las condiciones climáticas de su entorno, transformando los elementos climáticos externos en confort interno, gracias a un diseño inteligente. 

La arquitectura bioclimática está íntimamente ligada a la construcción ecológica (procesos de construcción responsables con el medio ambiente). También tiene impacto en la salubridad de los edificios (mejor confort térmico), el control de los niveles de CO2 en los interiores, una mayor iluminación y la utilización de materiales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones ambientales. 

A pesar de que parece un conceto nuevo, aunque ya está presente en gran parte del mundo: un ejemplo de ello son las casas encaladas en Andalucía o los tejados orientados al sur en el hemisferio norte, con objeto de aprovechar la inclinación del sol. También los chalets en los Alpes, o las casas rurales diseminadas por el mundo entero. 

De la misma manera que un edificio bioclimático busca adaptarse al clima del lugar, los usuarios deben tratar de adaptarse a él, existiendo, en realidad, una doble adaptación de clima y cultura que lleva a una modificación de la conducta de los individuos y en el tiempo de hábitos culturales. Dado que la sociedad contemporánea se ha adaptado a una tecnología que simplifica la operación de los edificios no siempre un edificio bioclimático es apropiable por parte de sus habitantes. 

La arquitectura bioclimática es un tipo de arquitectura donde el equilirio y la armonía son una constante en el medio ambiente. Se busca lograr un gran nivel de confort térmico, teniendo en cuenta el clima y las condiciones del entorno, mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción del edificio adaptado a las condiciones climáticas de su entorno. Juega exclusivamente con las características locales del medio (relieve, clima, vegetación natural, dirección de los vientos dominantes, insolación, etc), así como el diseño y los elementos arquitectónicos, sin utilizar sistemas mecánicos, utilizados como sistemas de apoyo. Una gran parte de la arquitectura ya funcionaba según los principios bioclimáticos: ventanales orientados al sur en regiones de clima frío (hemisferio norte), el uso de materiales con propiedades térmicas (madera, piedra, adobe), el abrigo del suelo, el encalado en las casas mediterráneas para mantener el interior fresco en verano, etc.





Una casa bioclimática no tiene por que ser más cara que una convencional. No necesita de la compra o instalación de sistemas mecánicos de climatización, más bien utiliza los ya existentes para incrementar el rendimiento energético y conseguir el confort de forma natural. La arquitectura ioclimática tiene en cuenta las condiciones del terreno, la recorrida del Sol, las corrientes de aire, etc, aplicando los aspectos al diseñar con los ya existentes y sacar el máximo provecho a los recursos naturales que brinda el entorno. 

Aspectos importante a tener en cuenta para un aprovechamiento máximo: 

  • La localización del edificio, para aprovechar el microclima que crea la forma del terreno y la vegetación existente
  • La orientación, a fin de captar de la mejor manera la luz del sol
  • Materiales de construcción: siempre utilizar preferentemente aquellos utilizados en la región (más baratos) y de más fácil obtención
  • El color de las paredes y los techos. Recordar siempre que los colores más claros reflejan la luz del sol contribuyendo así a refrigerar la vivienda. En viviendas aisladas un tejado claro frente a uno oscuro reduce la carga térmica en un 50%
  • Elementos exteriores y complememtarios (pantallas de vegetación, pérgolas, toldos, persianas fijas y móviles, etc)

Ejemplos de soluciones bioclimáticas (ahorro de energía y climatización)

  • En climas fríos y templados amplias cristaleras orientadas al sur (hemisferio norte) o al norte (hemisferio sur) permiten captar la luz y el calor del sol
  • En climas muy soleados es posible utilizar ventanas muy pequeñas y sistemas que permitan iluminar las habitaciones sin sobrecalentarlas. Ejemplo de ello son las chimeneas de luz solar. Son conductos recubiertos de materiales reflectantes que van desde la cubierta de la vivienda a la habitación que se desea iluminar
  • La construcción de pequeñas chimeneas en viviendas situadas en climas cálidos mejora la ventilación y proporciona un sistema de refrigeración efectivo y gratuito
  • Rodeando la casa de árboles de hoja caduca aprovechamos el freno a la luz solar que supone el follaje en verano y seguimos disfrutando del sol en invierno
  • Una pared por la que circula una fina lámina de agua refrigerará la casa, pues el agua, al evaporarse, absorbe gran cantidad de calor. En general, patios internos con plantas y estanques ayudan a mantener el edificio refrigerado
  • Al pintar la casa de blanco reducimos la absorción de calor por los muros, mienteas que un tejado claro reduce la carga térmica un 50%

A escala mundial existen numerosos ejemplos del empleo de técnicas arquitectónicas equivocadas, tanto en lo que respecta a los principios ecológicos de lo que debe ser una buena vivienda, como el empleo y materiales de construcción. La Misión Vivienda (Venezuela) es un buen ejemplo de lo inadecuada que puede resultar la vivienda pública cuando no se adapta a las principales normas técnicas y científicos. Los problemas más importantes son los siguientes: 

  • Falta de adecuación al clima: Puede deberse al desconocimiento de las carcterísticas climáticas de un lugar (hecho bastante frecuente), o al uso de técnicas arquitectónicas, materiales de construcción y diseños adaptados a otro tipo de clima
  • Uso de arquitecturas inadecuadas por motivos económicos o políticos: Uso de materiales de construcción inadecuados por falta de recursos más adecuados
  • Uso de materiales y tipos de construcción ajenos al país donde se van a construir. La importación de los mismos encarece innescesariamente el costo de las viviendas